Una propuesta para el currículo de Biblia en preparatoria
Cuando me invitaron a la capellanía del Colegio Alfa y Omega me interesé en conocer el currículo para la clase de Biblia en este nivel. Pregunté en diferentes instancias y las respuestas que recibí me dejaron ver que no existe. ¿Será posible que no tengamos una propuesta curricular para la clase de Biblia en preparatoria? Si las respuestas que he recibido son ciertas, entonces todo indica que una de las clases más importantes en el sistema educativo adventista no tiene objetivos, ni aprendizajes esperados, y está poco planeada -aunque hay muchos capellanes y maestros de Biblia que concienzudamente están trabajando para hacerla significativa-.
Ante esta grave situación, consciente de que tengo limitaciones dad mi formación profesional, hemos estado trabajando durante este año en la preparación de una propuesta curricular para la clase de Biblia. Dicho currículo considera la Declaración Oficial de la Filosofía Adventista de la Educación, el Modelo Educativo 2030 del SEA UMN, además de tratar de tomar en cuenta el desarrollo espiritual y psicológico de los alumnos de este nivel.
Ahora, quizá alguien se pregunte, ¿cuáles deben ser los objetivos de la clase de Biblia en un colegio adventista? ¿Qué debería enseñarse? Estas y otras preguntas nos hicimos, y otros investigadores antes de nosotros. Basados en ellos -Sonia Krumm, Bárbara J. Fisher, Donna J. Habenicht y Jane Tayer-, a parte de las consideraciones anteriores, hemos querido aportar para el logro de esos objetivos, y establecer unidades temáticas. Actualmente está sometido a la revisión de cuatro expertos en el área. Resta que los entes directamente relacionados con la planeación de la clase de Biblia, llámense estos administrativos académicos, directores y docentes vean en este sencillo aporte un valioso apoyo a la formación espiritual de los alumnos, y consideren implementarla.